Programas
de actividad física impulsados por el Gobierno
La
idea de esta nueva publicación nació de una experiencia en el feriado de los días
anteriores. Me fui de viaje a Baños de Agua Santa a mi casa. Planificamos una
tarde deportiva en el parque de la cuidad y fue cuando pude observar a un sinnúmero
de personas de la tercera edad la mayoría, esperando ansiosas a alguien o algo,
hecho que me llamo la atención y decidí quedarme a ver lo que sucedía. 
Mientras
tanto estas personas comentaban entre ellas que les dolía los brazos, caderas,
cuello,  entre otras cosas, pero que eso
es bueno y  quería decir que están haciendo
bien las actividades. Inmediatamente llegó una persona que se identifico como Licdo.
en  Educación Física, ubico en filas bien
alineadas a los participantes y comenzaron increíblemente 60 minutos de
ejercicio físico extenuante y agotador para estas personas. Si hubo
calentamiento previo y el ejercicio propiamente dicho,  además del periodo de recuperación ya para
finalizar la actividad, sin embargo la intensidad el mismo era de verdad sin
medida, las órdenes por parte del profesional fueron poco claras así que el
ejercicio era realizado por imitación. En cuanto al control y supervisión el
profesional de educación física empleaba estas palabras “ haga no se quede siga sino hacemos el doble”. 
Ahora,
mi acotación muy personal respecto a lo descrito anteriormente;  en primer lugar considero acertada la iniciativa
por parte del gobierno ecuatoriano el difundir y hacer cumplir este tipo de
proyectos que como leí están encaminados a  garantizar el derecho del Buen Vivir para todos ecuatorianos y en este caso específico a las
personas de la tercera edad o adultos mayores . Pero a pesar de esto critico
sobremanera los métodos poco o nada adecuados en el proceso de la actividad física
como tal, ya que como se dijo es un programa dirigido para adultos mayores , y con el debido respeto esto lo conocemos muy
bien los terapistas , por lo que considero fundamental que el Terapeuta Físico
debe obligatoriamente integrar este tipo de actividades deportivas, ya que él
conoce además de la tipo y rutina de ejercicios temas como Intensidad, duración,
frecuencia, tiempo.  Irá más allá ya que
podrá controlar y supervisar a estos adultos mayores la presión arterial,
pulso, además podrá también establecer su frecuencia cardíaca de entrenamiento,
tendrá en cuenta las enfermedades con las que hay que tener cuidado el momento
de establecer un plan de entrenamiento entre otras cosas.
Para
finalizar menciono que  la actividad física
como tal debe ser placentera y causar bienestar a quien lo realiza, adjunto con
todos los beneficios a nivel físico, psicológico, etc. Mejorando notablemente
la calidad de vida. Por lo que debe ser supervisado y controlado por un
profesional de salud que conozca  muy
bien el tema y el grupo con el que se trabaja. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario