La concepción de la Rehabilitación Basada en
la Comunidad (RBC) fue establecida por la
OIT, UNESCO, OMS en 1994, dicha definición se mantiene hasta la
actualidad. Así: la RBC constituye una estrategia de desarrollo comunitario
para la rehabilitación, equiparación de
oportunidades, e integración social de todas las personas con discapacidad.
Se lleva a cabo por medio de los esfuerzos combinados de las personas
discapacitadas, sus familias, y comunidades, y de los servicios de salud,
educativos, sociales, y de carácter laboral correspondientes.
Una de las muchas actividades por las que
debe pasar un estudiante de Terapia Física para alcanzar el título profesional es
hacer 80 horas de labor social. Particularmente realice dicha actividad en un
asilo de ancianos, hace ya varios meses, mi experiencia fue de una crudeza
abarrotadora, algo que en las aulas de clase no te enseñan. Ver y palpar la
realidad de los adultos mayores es muy desalentador. La tarea que me habían designado
era colaborar en el área de terapia que tenía esta institución para los
abuelitos que desde muy temprano se acercaban para contar sus historias, hacer
ejercicio, y para que les ayudáramos a disminuir sus afecciones que les
causaban mucho malestar y sobretodo dolor imposibilitándolos para desenvolverse
durante el transcurso de todo el día.
Ahora bien la estrategia de desarrollo
comunitario no se cumple en casi nada de los aspectos que se citaron
textualmente; más específicamente como se pretende dar pie a métodos y técnicas
cuando no se conoce la realidad de una comunidad ::??? Como se puede llevar a
cabo la RBC si en este caso no hay ese esfuerzo coordinado entre los abuelitos,
su familia, y las demás instancias :??? , En este punto cabe mencionar que la mayoría
de los abuelitos fueron abandonados por sus familiares, o que ellos solo viene
unas horas cada mes, o en navidad. Desligándose totalmente de su
responsabilidad humana y ética.
Considero finalmente que estamos a tiempo de
establecer formas de vincularnos más con la sociedad, sobre todo con los grupos más vulnerables y nos
aseguraremos no solo de crecer como profesionales sino crecer y enriquecer
nuestro espíritu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario