Mi gusto
por la Fisioterapia Cardíaca nació desde las prácticas hospitalarias en el
periodo enero – mayo de 2012, en la asignatura Terapia Respiratoria, era la
segunda rotación del semestre, las prácticas fueron en el Hospital de la
Policía del Distrito Metropolitano de Quito.

La
experiencia fue única y compartida con dos compañeros más, Paula y Pablo.
Juntos, sin ninguna experiencia acerca del manejo de pacientes que asisten al
área de Rehabilitación Cardíaca fuimos aprendiendo las bases en las que se
fundamenta el tratamiento con la ayuda muy certera del jefe de la mencionada
área un fisioterapeuta, que mediante una
investigación pudo detectar la necesidad de un espacio para ejecutar un
programa de rehabilitación cardíaca .
Las estadísticas
del hospital muestran claramente el alto índice de morbilidad a causa de
enfermedades cardíacas en hombres y mujeres generalmente alrededor de edades comprendidas
entre 50 y 60 años, por lo que fue factible la implementación del área de
Fisioterapia Cardíaca.
Pienso
que es muy gratificante poder evidenciar en el paciente cardíaco la evolución que
va manifestando en la clínica de la enfermedad que lo aqueja, mediante la ejecución de los ejercicios
programados, supervisados y el abordaje integral por parte del fisioterapeuta, componentes
principales de la Rehabilitación Cardíaca, que la hacen única y necesaria
debiendo ser contemplada e incorporada como un área dentro del tratamiento fisioterapéutico
tanto en hospitales públicos como privados, clicas , fundaciones, etc. Ya que cada vez más las enfermedades cardíacas
se establecen en edades más tempranas y hoy por hoy en el Ecuador se instituye
como la segunda causa de muerte según datos del Ministerio de Salud Publica de
Ecuador 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario